Accede a una sesión GRATIS

Sin compromiso, ni cargos.

    No hay un usuario autenticado

    El Club: Sesión 39

    ·

    ·

    La sesión 39 se estructura en torno a una charla magistral sobre los mitos en el tratamiento de la pseudoartrosis del escafoides, seguida de varios casos clínicos centrados en errores técnicos, fracturas no consolidadas, polidactilias y lesiones carpianas complejas. Se discuten aspectos biomecánicos, biológicos y quirúrgicos, abordando desde técnicas mínimamente invasivas hasta reconstrucciones abiertas, incluyendo conceptos clave como la importancia del cirujano en los resultados, indicaciones precisas para injertos vascularizados, y la necesidad de autocrítica en la práctica clínica diaria.

    1. Charla inicial: “Mitos en pseudoartrosis de escafoides” (Ezequiel Zaidenberg)

    Cinco mitos clínico-quirúrgicos desmitificados:

    • Mito 1: La necrosis del polo proximal requiere injertos vascularizados. → No necesariamente, salvo si hay fragmentación.
    • Mito 2: El escafoides es de consolidación difícil. → La tasa de éxito supera el 90% si se respetan principios biológicos y mecánicos.
    • Mito 3: Mayor rigidez (más tornillos o placas) da mejores resultados. → No siempre. Puede dificultar cirugías de rescate.
    • Mito 4: Fracasa el injerto o el implante. → No, el error suele ser técnico del cirujano.
    • Mito 5: Injertos vascularizados deben usarse frecuentemente. → Solo en casos extremos y si el cirujano tiene experiencia.

    2. Caso 1 – Pseudoartrosis escafoides mal tratada (Abraham)

    • Paciente: Hombre de 52 años con fractura operada en 2014 en Bélgica.
    • Hallazgos: Tornillo completamente fuera del polo distal, sin consolidación, signos de SNAC.
    • Discusión:
      • No operar si asintomático.
      • Si hay síntomas: retirar tornillo, posible injerto esponjoso desde radio distal, osteosíntesis con tornillo o placa.
      • Técnicas: vía volar abierta, evitar artroscopia si sin experiencia.

    3. Caso 2 – Polidactilia preaxial tipo 4 en niño de 18 meses (Marta)

    • Diagnóstico: Duda entre Wassel 3B o 4; finalmente se clasifica como tipo 4.
    • Tratamiento recomendado:
      • Amputación del pulgar radial.
      • Reinserción del ligamento colateral radial.
      • Consideración de osteotomía correctora si hay desalineación evidente.
    • Discusión: Técnica en raqueta, importancia de reconstruir pinza, decisiones intraoperatorias clave.

    4. Caso 3 – Fractura-luxación perilunar compleja (Carlos Morales)

    • Paciente: Hombre de 38 años, caída jugando fútbol.
    • Hallazgos: Luxación transescafo-perilunar, fragmento desvitalizado.
    • Tratamiento:
      • Reducción abierta dorsal.
      • Fijación con dos tornillos en escafoides.
      • Configuración con múltiples agujas (pero no tipo “diamante” completa).
    • Debate: Buena reducción escafoidea, pero defecto en eje lunopiramidal con ángulo DISI residual.
    • Reflexión: ¿Reoperar o esperar consolidación? Se valora reintervención precoz para optimizar resultado funcional.

    Línea de tiempo

    TiempoTítuloDescripción breve
    00:00Inicio: Charla sobre mitos en artrosis de escafoidesPresentación general y objetivos.
    00:48Mito 1: Necrosis no implica injerto vascularizadoCasos tratados con injerto convencional con éxito.
    02:47Fragmentación ≠ esclerosis: indicador claveFragmentación sí implica mal pronóstico.
    04:10Mito 2: Alta tasa de consolidación con técnicas simplesConsolidación superior al 90%.
    06:03Cirugía artroscópica vs. abiertaMismo resultado, mejor recuperación funcional en artroscopia.
    07:22Mito 3: Más fijación no siempre mejorPlacas y doble tornillo no implican mejor consolidación.
    10:41Mito 4: El problema no es el tornillo, es el cirujanoImportancia de respetar principios técnicos.
    13:27Mito 5: Uso restringido de injertos vascularizadosSolo en pseudoartrosis recalcitrantes.
    17:11Conclusión de charla: claves en escafoidesReducción, estabilidad, biología y experiencia quirúrgica.
    31:44Caso 1: Pseudoartrosis con tornillo mal colocadoFracaso quirúrgico previo, discusión sobre abordaje y técnica.
    37:54Diagnóstico: SNAC grado I-IIPosible indicación futura si progresa.
    43:46Opciones de tratamiento según experiencia localPlaca, tornillo, artroscopia o abordaje abierto.
    52:52Uso de PRP e injertosOpiniones divididas, injerto esponjoso desde radio distal.
    57:28Caso 2: Polidactilia preaxial tipo 4 en niñoClasificación, abordaje quirúrgico y técnica reconstructiva.
    1:04:56Correcciones articulares y osteotomía opcionalDecisión intraoperatoria según deformidad.
    1:11:17Caso 3: Luxación transescafo-perilunarFijación con tornillos y agujas, reducción parcial.
    1:20:07Debate: ¿Reintervenir por defecto lunopiramidal?Ventajas de reducción precoz vs. consolidación.
    1:29:14Cierre: reflexión sobre decisiones críticasEl abordaje correcto puede requerir coraje y autocrítica.