Accede a una sesión GRATIS

Sin compromiso, ni cargos.

    No hay un usuario autenticado

    El Club: Sesión 38

    ·

    ·

    Esta sesión aborda casos clínicos complejos centrados en el tratamiento quirúrgico de la rizartrosis y patologías del antebrazo. El primer caso detalla el uso y complicación de una prótesis trapeciometacarpiana GII, con una discusión técnica sobre opciones de rescate y planificación preoperatoria. El segundo caso trata una deformidad de radio postraumática con dolor cubital y una extensa discusión sobre la indicación de alargamiento radial vs acortamiento cubital. Finalmente, se presenta un caso de pseudoartrosis infectada de antebrazo, abordado con técnica de Masquelet, y una revisión de alternativas quirúrgicas ante fallos. La sesión concluye con un repaso anatómico y biomecánico de la estabilidad longitudinal del antebrazo.

    Caso 1 – Rizartrosis tratada con prótesis GII (Trino)

    • Paciente: Mujer de 63 años, trabajadora manual, rizartrosis STT.
    • Tratamiento inicial: Prótesis GII + intento de artroplastia de suspensión.
    • Complicación: Luxación y fallo del implante por espacio inadecuado (7,5 mm frente a 9,5 mm del implante más pequeño).
    • Revisión: Técnica de rescate con mini TightRope invertido, reutilizando el implante.
    • Discusión: Dificultades de planificación, necesidad de implantes más pequeños, y efectividad de la suspensión en casos con STT.

    Caso 2 – Dolor cubital post-fractura del radio (Elliot)

    • Paciente: Hombre de 29 años, chofer, antecedente de fractura de radio hace 11 años.
    • Síntomas: Dolor cubital, movilidad completa excepto supinación parcial.
    • Hallazgos: Acortamiento radial, báscula palmar aumentada, signos de impactación cubitocarpiana, sin cambios degenerativos mayores.
    • Propuesta:
      • Opción 1: Alargamiento radial (osteotomía + injerto trapezoidal).
      • Opción 2: Acortamiento cubital (más conservadora pero limitada si requiere >8 mm).
      • Opción 3: Artroscopia + Trust o reconstrucción con TightRope si persiste inestabilidad.
    • Conclusión: Priorizar el radio como origen del problema y evaluar estabilidad antes de cerrar cirugía.

    Caso 3 – Pseudoartrosis infectada de radio y cúbito (Maxi)

    • Paciente: Hombre con fractura segmentaria de antebrazo y complicaciones infecciosas.
    • Tratamiento inicial: Fijación con múltiples placas; infección precoz.
    • Primera revisión: Masquelet con injerto estructural (falló a los 7 meses).
    • Discusión:
      • Error en uso de placa débil de reconstrucción.
      • Sugerencia de segmentación estratégica: acortar cúbito, usar segmento intercalar del radio como transporte.
      • Alternativas: injerto peroneo (vascularizado si es viable), prótesis de diseño a medida, o antebrazo de un solo hueso si la funcionalidad es baja.

    Línea de tiempo

    TiempoTítuloDescripción breve
    00:00Inicio: Caso 1 – Rizartrosis con prótesis GIIDescripción del caso y dificultades en quirófano.
    03:57Complicación: luxación de la prótesisEvaluación radiográfica, fallo por sobredimensión.
    07:13Propuesta de rescate con suspensión invertidaUso de mini TightRope invertido, resultado favorable.
    10:49Discusión técnica: implantes, espacio y planificaciónNecesidad de tamaños menores, cambios de técnica.
    13:46Alternativas para STT y nueva técnica funcionalSuspensión sin prótesis en casos con STT.
    21:13Revisión de subsidencias y técnicas de revisiónComparación entre métodos clásicos y prótesis modernas.
    32:01Inicio Caso 2 – Dolor cubital tras fractura radialDeformidad postraumática, dolor a la carga.
    35:08Estudios y hallazgos radiológicosBáscula palmar, cúbito plus, test positivos.
    40:46Propuesta de tratamiento: osteotomía radial vs cubitalDiscusión técnica y biomecánica.
    42:04Análisis anatómico: estabilización interóseaRol de la membrana interósea y bandas estabilizadoras.
    53:07Reconstrucción: dirección de bandas y Trust como plan CAnatomía funcional, reconstrucción efectiva.
    58:36Comparación de bandas oblicuas vs centralesImpacto de cada técnica en estabilidad longitudinal.
    1:04:03Inicio Caso 3 – Pseudoartrosis infectada de antebrazoHistoria previa, infección y osteosíntesis fallida.
    1:06:12Propuesta: transporte óseo y simplificación del defectoEstrategia para reducir segmentos a tratar.
    1:10:11Masquelet fallido y análisis de causasImplante débil, injerto insuficiente.
    1:18:43Revisión: nuevas estrategias y alternativas posiblesInjerto peroneo, antebrazo único, scaffold personalizado.
    1:23:59Cierre: reflexiones sobre complicaciones propias vs ajenasToma de decisiones según el contexto y confianza.