Accede a una sesión GRATIS

Sin compromiso, ni cargos.

    No hay un usuario autenticado

    El Club: Sesión 37

    ·

    ·

    La sesión se centra en el colgajo de Beer, una técnica de cobertura con base en perforantes de la arteria cubital. Se analiza detalladamente su anatomía, indicaciones, técnica quirúrgica y aplicaciones tanto para cobertura dorsal como volar. También se discuten complicaciones, aspectos técnicos clave como la orientación de la fascia/grasa, y alternativas como el colgajo de Strickland. La sesión incluye además varios casos clínicos complejos: una artrodesis radioscafolunar en muñeca severamente deformada, un paciente con muñeca SLAC avanzada, y fracturas múltiples metacarpianas por aplastamiento, todo ello acompañado de discusiones técnicas profundas sobre abordajes, planificación quirúrgica, alternativas y seguimiento postoperatorio.

    1. Charla principal: Colgajo de Beer

    • Anatomía clave: basado en perforante de la arteria cubital (rama dorso-ulnar), con capacidad de vascularizar hasta 18 cm de tejido.
    • Indicaciones:
      • Defectos en dorso de mano y muñeca.
      • Alternativa al colgajo adiposo de Strickland.
    • Técnica:
      • Diseñado como colgajo propeller.
      • Se puede levantar como fascio-graso o fascio-graso-cutáneo.
      • Acceso radial al flexor carpi ulnaris para localizar la perforante.
      • Atención a la rama sensitiva dorsal del nervio cubital.
    • Errores frecuentes:
      • Orientar la fascia hacia el nervio puede provocar fibrosis/adherencias.
      • Sobredimensionar el colgajo puede dificultar cierre y función.

    2. Caso clínico – Artrodesis radioscafolunar compleja (Marta)

    • Paciente: Varón de 43 años, fractura bilateral antigua de muñeca, dolor crónico.
    • Tratamiento: Artrodesis radioscafolunar por dorsal con placa de Medartis.
    • Dificultades:
      • Carpo totalmente luxado hacia cubital.
      • Requiere resección de estiloides radial y parte del piramidal.
      • Injerto del radio distal y del piramidal.
    • Discusión:
      • Placa difícil de adaptar.
      • Revisión de tiempos de inmovilización.
      • Uso de grapas de pie para fijación inicial.
      • Expectativas de movilidad funcional (20° flex/ext).

    3. Caso clínico – Muñeca SLAC avanzada con cúbito distal reseccionado (Gonzalo)

    • Paciente: Varón deportista, 51 años, antecedentes de osteotomía del cúbito distal 30 años antes.
    • Diagnóstico: SLAC avanzado, deformidad cubital previa.
    • Propuesta:
      • TAC para valorar daño del capitate.
      • Si mediocarpiana OK: radioscafolunar o carpectomía proximal con injerto osteocondral.
      • Si capitate dañado: considerar artroplastia Motec o incluso artrodesis total.
    • Discusión:
      • Alternativas: artroscopia con denervación para «comprar tiempo».
      • Valoración del uso de prótesis de Shuck si convergencia dolorosa.

    4. Caso clínico – Fracturas múltiples metacarpianas por aplastamiento (Luis Coronel)

    • Paciente: Mujer de 41 años, accidente laboral con barra metálica.
    • Lesión: Fracturas transversales múltiples de 2.º a 5.º metacarpianos.
    • Tratamiento sugerido:
      • Clavos endomedulares o agujas de Kirschner.
      • Evaluación de cobertura cutánea y necesidad de fasciotomía (descartada).
    • Discusión:
      • Riesgo de rigidez severa.
      • Manejo multidisciplinar esencial por las heridas dorsales.

    Línea de tiempo

    TiempoTítuloDescripción breve
    00:00Introducción al colgajo de BeerIndicaciones, anatomía y perforantes.
    03:00Técnica quirúrgica paso a pasoIdentificación de perforante, diseño propeller.
    10:30Complicaciones y errores comunesFibrosis por mala orientación, exceso de volumen.
    17:00Discusión: comparación con colgajo de StricklandPros y contras de cada uno.
    20:00Caso 1: Artrodesis radioscafolunar (Marta)Técnica, dificultades y abordaje dorsal.
    29:30Postoperatorio y discusión técnicaInjerto, fijación, inmovilización y movilidad esperada.
    43:00Caso 2: SLAC avanzado y cúbito distal reseccionadoEvaluación radiológica, indicaciones quirúrgicas.
    52:30Opciones quirúrgicas y discusión profundaArtroscopia diagnóstica, prótesis, artrodesis.
    59:00Encuesta entre participantesPreferencias entre artrodesis, artroplastia o carpectomía.
    1:07:00Colgajo de protección para convergencia cubitalTécnica, resultados y controversias.
    1:13:00Caso 3: Fracturas metacarpianas por aplastamientoRadiografías, discusión de técnica quirúrgica.
    1:17:00Discusión abierta sobre complicaciones y estrategiasRiesgos, fasciotomías y pronóstico funcional.