¡Tu carrito está actualmente vacío!
Sin compromiso, ni cargos.
La sesión se centra en la inestabilidad del codo, osteotomías metacarpianas y patologías del carpo en pacientes jóvenes y deportistas. Se analizan principios anatómicos clave en la estabilidad del codo, la influencia de la posición y el valor de la pronación para la estabilidad articular. Se discute una osteotomía correctora del 5.º metacarpiano con abordaje volar poco convencional pero exitoso, frente a abordajes dorsales más comunes. Además, se presentan dos casos con consolidación defectuosa de metacarpianos y uno con dolor radial en la muñeca de un atleta de halterofilia, donde se plantea un diagnóstico diferencial entre inestabilidad, fractura por estrés o sinovitis. La discusión es rica en técnicas quirúrgicas, razonamiento clínico y toma de decisiones centrada en el paciente.
Tiempo | Título | Descripción breve |
---|---|---|
00:00 | Biomecánica del codo: pronación y flexión | Estabilidad sin ligamentos; principios anatómicos. |
01:13 | Caso quirúrgico: fractura compleja de codo | Reparación de cúpula, cresta supinadora y colateral lateral. |
03:44 | Inicio Caso 1 – Consolidación viciosa 5.º meta | Dolor funcional 1 año después de fractura tratada conservadoramente. |
05:30 | Radiografía y planificación quirúrgica | TAC muestra consolidación viciosa sin signos de infección. |
06:53 | Encuesta: osteotomía dorsal o volar | Mayoría prefiere dorsal; se ejecuta abordaje volar. |
10:03 | Defensa del abordaje volar y técnica empleada | Menor daño a extensores, mayor control visual. |
12:01 | Resultado postoperatorio y rehabilitación | Consolidación completa y rápida recuperación funcional. |
14:02 | Discusión abierta sobre técnicas alternativas | Percutáneo, abordajes laterales, referencias anatómicas. |
19:36 | Caso 2 – Pseudoartrosis tras osteosíntesis | Fracaso mecánico con placa rota. |
23:17 | Revisión con tornillo e injerto óseo | Uso de aguja de Kirschner para preservar longitud. |
25:41 | Seguimiento clínico y consolidación exitosa | Extracción de aguja a las 3 semanas. |
27:03 | Caso complementario: osteotomía percutánea en meta | Abordaje lateral, sierra oscilante y tornillo canulado. |
31:46 | Inicio Caso 3 – Dolor radial en halterófilo | Lesión tras carga extrema (140 kg). |
34:59 | Estudios por imagen y diagnóstico diferencial | RM con edema periescafoideo, sin inestabilidad manifiesta. |
38:44 | Evolución clínica y tratamiento médico | Esteroides, rehabilitación y retorno progresivo. |
42:06 | Discusión: ¿inestabilidad funcional? | Valoración de artroscopia diagnóstica si reaparecen síntomas. |
47:40 | Conclusión: enfoque conservador con seguimiento | Importancia de la clínica y evitar cirugía precoz. |
51:27 | Cierre: resumen y recomendaciones finales | Valor de la rehabilitación, diagnóstico por imágenes y respeto a preferencias del paciente. |