Accede a una sesión GRATIS

Sin compromiso, ni cargos.

    No hay un usuario autenticado

    El Club: Sesión 33

    ·

    ·

    La sesión comienza con la presentación de un estudio multicéntrico sobre el uso de tornillos intramedulares retrógrados en fracturas metacarpianas, con seguimiento mínimo de seis años. Los hallazgos respaldan la seguridad de esta técnica sin evidencia de degeneración articular significativa a largo plazo. A continuación, se analiza un complejo caso laboral de dolor persistente de muñeca con múltiples cirugías fallidas, destacando la dificultad en la toma de decisiones terapéuticas en entornos laborales. Por último, se presenta un caso de sobrecarga del codo tras artroplastia de cabeza radial, abordando el diagnóstico diferencial entre dolor mecánico, inflamatorio o iatrogénico.

    1. Estudio: Riesgo de artrosis en fracturas metacarpianas tratadas con tornillos retrógrados (Pilar)

    • Tipo de estudio: Retrospectivo multicéntrico, 41 pacientes, seguimiento ≥6 años.
    • Conclusiones:
      • No se encontraron signos de osteoartrosis a largo plazo.
      • Se observó consolidación completa en el 91.9% a los 3 meses.
      • Baja tasa de complicaciones (1 mala unión, 1 fallo de material).
      • Técnica segura incluso con tornillos de gran diámetro (17.5% del área articular).
    • Discusión:
      • Comparación con estudios cadavéricos/teóricos previos.
      • Importancia de realizar estudios prospectivos.
      • Dificultades técnicas relacionadas con brocas, destornilladores y diámetro del tornillo.

    2. Caso clínico – Dolor persistente en muñeca con antecedentes laborales (Fernando)

    • Paciente: Hombre de 33 años, operario de fábrica.
    • Historia:
      • Múltiples traumatismos en muñeca derecha.
      • Primera cirugía artroscópica por inestabilidad luno-piramidal y escafolunar.
      • Segunda intervención: osteotomía de acortamiento cubital + artroscopia.
      • Tercera intervención: reconstrucción dorsal escafolunar con palmaris longus.
    • Evolución:
      • Persistencia del dolor, movilidad limitada, colapso carpiano.
      • Consideración de rescates: artrodesis parcial vs. carpectomía proximal.
    • Discusión:
      • Debate ético y clínico sobre “salvar” una muñeca funcional en paciente joven y laboral.
      • Impacto del sistema de mutuas y criterios de incapacidad en decisiones médicas.
      • Reflexión sobre el momento oportuno para detener reconstrucciones fallidas.

    3. Caso clínico – Dolor de codo tras prótesis de cabeza radial (Eliot)

    • Paciente: Mujer de 61 años, con antecedentes de artritis psoriásica.
    • Tratamiento previo:
      • Fractura de cabeza radial tratada con prótesis (marca Conmed, diámetro 24 mm).
      • Reinserción ligamentosa con anclaje.
    • Síntomas: Dolor intenso y limitación funcional del codo.
    • Diagnóstico diferencial:
      • Overstuffing de la prótesis.
      • Sobrecarga del capitellum.
      • Cervicobraquialgia y/o dolor inflamatorio por artritis.
    • Opciones terapéuticas propuestas:
      • Retirar prótesis ± interposición de ancóneo.
      • Recambio protésico con resección mayor del radio.
      • Conservador si no hay evidencia clara de inestabilidad.
    • Discusión:
      • Experiencia con colgajos de ancóneo y técnicas alternativas.
      • Estudios comparativos sobre interposición vs. resección simple.
      • Valoración individualizada en función de demanda funcional y dolor predominante.

    Línea de tiempo

    TiempoTítuloDescripción breve
    00:00Inicio de la sesión – Presentación de PilarIntroducción al estudio multicéntrico.
    01:00Objetivos del estudio y metodologíaEvaluación de artrosis tras uso de tornillos retrógrados.
    06:30Resultados y complicacionesConsolidación, QuickDASH, dolor leve, defectos articulares.
    08:40Comparación con literatura previaEstudios cadavéricos y tomográficos.
    09:50Conclusión: técnica segura a largo plazoRecomendación de estudios prospectivos.
    18:16Inicio del caso de Fernando – paciente laboral con dolor de muñecaHistoria laboral, exploración clínica y hallazgos.
    21:25Artroscopia inicial y hallazgos inesperadosInestabilidad escafolunar y luno-piramidal severas.
    24:50Segundas y terceras intervenciones quirúrgicasOsteotomía, cápsulodesis, reconstrucción dorsal.
    36:36Discusión ética y laboral del casoRol de la mutua, incapacidad y decisiones quirúrgicas.
    46:49Fracaso de la plastia y colapso del carpoConsideración de rescate definitivo.
    51:47Encuesta: opciones terapéuticasArtrodesis parcial vs. carpectomía proximal.
    58:15Discusión técnica sobre interposición capsularPros y contras en carpectomía proximal.
    1:03:04Alternativas con injerto osteocondral del semilunarExperiencias clínicas y técnicas avanzadas.
    1:18:53Inicio del caso de Eliot – dolor tras prótesis radialHistoria clínica y antecedentes reumatológicos.
    1:23:45Evaluación postoperatoria: movilidad y dolorEscáner y sospecha de overstuffing.
    1:27:51Opciones terapéuticas: retirar, recambiar o conservarDiscusión técnica entre participantes.
    1:34:09Interposición de ancóneo como alternativaEstudio a 20 años y razonamiento clínico.
    1:36:49Discusión final sobre colgajos muscularesComparación con colgajos fascio-grasos.
    1:37:29Cierre: demanda funcional y personalización del tratamientoReflexión sobre enfoque centrado en el paciente.