¡Tu carrito está actualmente vacío!
Sin compromiso, ni cargos.
La sesión incluye tres casos clínicos que abordan situaciones frecuentes pero complejas: una contractura en flexión del pulgar en una niña, una fractura intraarticular del radio distal en un paciente joven con resultado subóptimo, y un caso de parestesia progresiva en una paciente sin antecedente traumático claro. Los casos invitan a repasar diagnósticos diferenciales, estrategias quirúrgicas y complicaciones, fomentando un debate muy dinámico y formativo. Destacan las valoraciones sobre el abordaje de lesiones del aparato extensor, indicación de artrodesis, y compresiones nerviosas atípicas.
Tiempo | Título | Descripción breve |
---|---|---|
1:30:11 | Inicio caso 1 – Pulgar en resorte infantil | Exploración clínica y bloqueo pasivo. |
1:31:10 | Vídeo clínico y diagnóstico quirúrgico | Tenosinovitis estenosante infantil. |
1:32:30 | Técnica quirúrgica y discusión | Liberación de polea A1, prevención de lesiones. |
1:34:10 | Inicio caso 2 – Fractura intraarticular radio distal | Dolor, placas, sospecha de luxación. |
1:36:00 | TAC y ecografía: luxación + defecto condral | Evaluación detallada del carpo. |
1:37:50 | Plan quirúrgico reconstructivo o paliativo | Valoración de viabilidad articular. |
1:39:45 | Inicio caso 3 – Pie caído sin trauma evidente | Debilidad progresiva sin edema. |
1:41:30 | Diagnóstico diferencial neurológico | Peroneo común vs. ciático poplíteo externo. |
1:43:00 | Pruebas y técnicas recomendadas | Resonancia en FABER, EMG, examen físico. |
1:43:42 | Cierre de sesión y conexión con charla del autor | Preparativos para presentación externa. |