Accede a una sesión GRATIS

Sin compromiso, ni cargos.

    No hay un usuario autenticado

    El Club: Sesión 25

    ·

    ·

    La sesión se centra en una discusión metodológica sobre la necesidad de desarrollar una clasificación radiológica para la artrosis de la articulación interfalángica proximal, con el fin de estandarizar el seguimiento clínico y la publicación científica en torno a prótesis de silicona. A partir de la experiencia del grupo con casos clínicos y publicaciones, se plantean los criterios de gradación posibles y se analiza cómo recoger y estructurar la información clínica y radiológica. La sesión sirve como plataforma para definir criterios de evaluación más sistemáticos de las artroplastias interfalángicas y para coordinar esfuerzos de investigación en curso entre miembros del grupo.

    📌 Motivación

    • Necesidad de crear una clasificación radiológica específica para artrosis de IFP.
    • En publicaciones revisadas no se menciona grado de artrosis; se asume como «dolorosa con contacto hueso-hueso».
    • Falta de criterios claros dificulta comparar resultados y definir indicaciones quirúrgicas.

    🧩 Propuesta de estadificación

    • Inspirada en otras articulaciones como la metacarpofalángica.
    • Criterios:
      • Grado 0: espacio articular normal.
      • Grado 1: leve disminución del espacio.
      • Grado 2: esclerosis subcondral.
      • Grado 3: quistes (geodas) u osteofitos.
      • Grado 4: combinación de lo anterior y colapso articular.
    • Aplicable a estudios preoperatorios y seguimiento posquirúrgico.

    📊 Estrategia metodológica

    • Crear una tabla Excel con los casos intervenidos de artroplastias IFP.
    • Recoger bibliografía existente (BRM y otras bases).
    • Contacto con colegas internacionales para colaboración en publicación.
    • Discusión sobre técnicas quirúrgicas y extensión del estudio anatómico (pericósteo + cortical).

    📌 Contexto editorial

    • En EE. UU. los residentes requieren publicaciones para acceder a fellowships → oportunidad de colaboración con autores internacionales nativos.
    • Posibilidad de incorporar a redactores expertos para acelerar la publicación.

    Línea de tiempo

    TiempoTítuloDescripción breve
    00:00Inicio: necesidad de clasificación para artrosis IFPBasada en artículo sobre trapeciometacarpiana.
    00:56Propuesta de estadificación por gradosDisminución de espacio, geodas, osteofitos.
    01:53Revisión bibliográfica y falta de criterios clarosSe discuten las limitaciones en la literatura.
    02:34Trabajo en Excel y recopilación de casos operadosTablas para sistematizar datos de BRM.
    03:15Colaboración con colegas internacionalesAyuda para redacción y publicación.
    04:18Experiencia en EE. UU. con publicaciones en fellowshipsCurrículum y enfoque editorial.
    05:25Colaboraciones posibles para publicaciónInvitación a sumar redactores y expertos.
    06:08Estudio anatómico sobre extensión cortical-periósticaDiscusión sobre diseño del estudio.