¡Tu carrito está actualmente vacío!
Sin compromiso, ni cargos.
La sesión se centra en un caso complejo de reconstrucción del dedo índice tras una lesión extensa volar, presentado por Marta. La pérdida de sustancia con exposición tendinosa plantea un desafío técnico que se resuelve mediante el uso de un colgajo pediculado. A lo largo de la sesión, se analiza en profundidad la selección del colgajo, la ejecución quirúrgica y las complicaciones, con especial atención a la anatomía vascular, la tensión sobre el pedículo y el posicionamiento del dedo. La discusión se enriquece con aportaciones del grupo sobre alternativas reconstructivas (colgajos locales, dorsales, isla, cross-finger) y criterios de indicación. La sesión concluye con una evaluación crítica del caso y su evolución inmediata, destacando el valor de la toma de decisiones en escenarios complejos.
Tiempo | Título | Descripción breve |
---|---|---|
00:00 | Inicio de la sesión y presentación de Marta | Introducción del caso y contexto clínico. |
01:30 | Descripción del defecto y condiciones del lecho | Exposición tendinosa, piel volar ausente. |
03:45 | Decisión quirúrgica: colgajo pediculado volar | Justificación de la técnica seleccionada. |
05:20 | Detalles técnicos de la rotación del colgajo | Tensión, orientación y complicaciones intraoperatorias. |
08:50 | Valoración vascular y postoperatorio inmediato | Viabilidad parcial, control y férula. |
12:00 | Discusión del grupo: colgajos alternativos | Isla volar, cross-finger, injertos secundarios. |
19:45 | Comparación entre abordajes dorsales y volares | Pros y contras anatómicos y funcionales. |
24:30 | Consejos para reducir tensión y proteger el pedículo | Flexión controlada, acolchado y férula posterior. |
29:15 | Debate sobre timing y control vascular postoperatorio | Revisiones frecuentes y vigilancia del colgajo. |
35:00 | Análisis crítico del caso: qué se podría mejorar | Planificación, longitud del colgajo, lecho receptor. |
42:20 | Seguimiento y resultado esperado del caso | Evolución esperada, planificación para futura revisión. |
48:50 | Agradecimientos y cierre de discusión clínica | Reconocimiento al esfuerzo y aprendizaje obtenido. |
49:40 | Comentarios finales de participantes | Reflexiones generales sobre el caso. |
53:10 | Despedida de la sesión y cierre del club | “…nos vemos ahora en la charla con el autor…” |