Accede a una sesión GRATIS

Sin compromiso, ni cargos.

    No hay un usuario autenticado

    El Club: Sesión 24

    ·

    ·

    La sesión se centra en un caso complejo de reconstrucción del dedo índice tras una lesión extensa volar, presentado por Marta. La pérdida de sustancia con exposición tendinosa plantea un desafío técnico que se resuelve mediante el uso de un colgajo pediculado. A lo largo de la sesión, se analiza en profundidad la selección del colgajo, la ejecución quirúrgica y las complicaciones, con especial atención a la anatomía vascular, la tensión sobre el pedículo y el posicionamiento del dedo. La discusión se enriquece con aportaciones del grupo sobre alternativas reconstructivas (colgajos locales, dorsales, isla, cross-finger) y criterios de indicación. La sesión concluye con una evaluación crítica del caso y su evolución inmediata, destacando el valor de la toma de decisiones en escenarios complejos.

    📝 Caso clínico – Reconstrucción volar del índice con colgajo pediculado (presentado por Marta)

    📋 Contexto clínico

    • Paciente: Hombre joven.
    • Lesión: Pérdida de sustancia importante en la cara volar del dedo índice con exposición tendinosa, tras traumatismo y cobertura previa fallida.
    • Objetivo: Restaurar cobertura funcional estable, proteger los tendones y conservar movilidad digital.

    🏥 Tratamiento realizado

    • Elección quirúrgica: Colgajo pediculado rotado desde región vecina (probablemente de base palmar).
    • Técnica:
      • Diseñado desde zona palmar proximal.
      • Elevación en bloque de piel y grasa.
      • Giro hacia cara volar del índice.
      • Sutura con cierta tensión sobre el lecho.
    • Intraoperatorio:
      • Dificultad para cubrir completamente sin comprometer el pedículo.
      • Fijación con curvatura forzada del dedo para evitar tensión excesiva.

    🔍 Complicaciones y manejo

    • Compromiso vascular parcial del colgajo, sin necrosis completa.
    • Tensión en el ángulo de rotación, riesgo de congestión.
    • Control postoperatorio con seguimiento clínico cercano.

    🧠 Discusión técnica y alternativas

    • Posibles soluciones alternativas:
      • Colgajo cross-finger dorsal desde 3.er dedo.
      • Colgajo de isla volar.
      • Injerto libre si la base tendinosa lo permite.
    • Consideraciones clave:
      • Longitud y orientación del colgajo.
      • Evitar torsión del pedículo.
      • Preferencia por técnicas con menor curva de aprendizaje en situaciones de urgencia.
    • Consejos del grupo:
      • Mejorar planificación preoperatoria.
      • Posicionar dedo en semiflexión estable con férula posterior.
      • Control vascular frecuente postoperatorio.
    • Valoración general: intervención arriesgada pero justificada. La ejecución fue técnicamente correcta con aprendizaje valioso.

    Línea de tiempo

    TiempoTítuloDescripción breve
    00:00Inicio de la sesión y presentación de MartaIntroducción del caso y contexto clínico.
    01:30Descripción del defecto y condiciones del lechoExposición tendinosa, piel volar ausente.
    03:45Decisión quirúrgica: colgajo pediculado volarJustificación de la técnica seleccionada.
    05:20Detalles técnicos de la rotación del colgajoTensión, orientación y complicaciones intraoperatorias.
    08:50Valoración vascular y postoperatorio inmediatoViabilidad parcial, control y férula.
    12:00Discusión del grupo: colgajos alternativosIsla volar, cross-finger, injertos secundarios.
    19:45Comparación entre abordajes dorsales y volaresPros y contras anatómicos y funcionales.
    24:30Consejos para reducir tensión y proteger el pedículoFlexión controlada, acolchado y férula posterior.
    29:15Debate sobre timing y control vascular postoperatorioRevisiones frecuentes y vigilancia del colgajo.
    35:00Análisis crítico del caso: qué se podría mejorarPlanificación, longitud del colgajo, lecho receptor.
    42:20Seguimiento y resultado esperado del casoEvolución esperada, planificación para futura revisión.
    48:50Agradecimientos y cierre de discusión clínicaReconocimiento al esfuerzo y aprendizaje obtenido.
    49:40Comentarios finales de participantesReflexiones generales sobre el caso.
    53:10Despedida de la sesión y cierre del club“…nos vemos ahora en la charla con el autor…”