Accede a una sesión GRATIS

Sin compromiso, ni cargos.

    No hay un usuario autenticado

    El Club: Sesión 31

    ·

    ·

    La sesión aborda tres casos clínicos complejos: el primero, una paciente con prótesis interfalángicas de silicona y deformidad angular persistente, donde se debate el paso a artrodesis. El segundo, una amputación traumática del pulgar en un trabajador de la construcción, con discusión sobre reconstrucción en múltiples tiempos, colgajos y trasplante de dedo del pie. Finalmente, se presenta el seguimiento de una fractura de escafoides en un portero, que tras aparente consolidación, vuelve a presentar dolor, planteando el dilema diagnóstico entre refractura, pseudoartrosis o fractura por estrés. La sesión destaca por el enfoque práctico, reflexiones quirúrgicas y toma de decisiones en escenarios clínicos difíciles.

    🖐 Caso 1 – Fracaso de artroplastia interfalángica proximal (Eliot)

    • Paciente: Mujer de 54 años, artrosis de 2.º y 3.º dedos, tratada en Francia.
    • Antecedentes:
      • Prótesis de silicona en IFP de 2.º y 3.º dedos.
      • Artrodesis de IFD del 2.º dedo.
      • Reintervención del 3.º dedo por dolor persistente → sin mejoría.
    • Síntomas actuales: Dolor, deformidad angular cubital, déficit de movilidad.
    • Opciones debatidas:
      • Recambio protésico (descartado por pérdida de stock óseo).
      • Interposición (ineficaz para corregir la deformidad).
      • Artrodesis (considerada la opción más sensata).
    • Conclusión: Artrodesis del 3.º dedo. Segundo dedo pendiente de evolución. Recomendaciones sobre abordajes y transferencias del flexor superficial si déficit de extensión.

    👍 Caso 2 – Reconstrucción de pulgar tras amputación traumática (Luis)

    • Paciente: Hombre de 40 años, accidente con mezcladora de cemento.
    • Lesión: Amputación a nivel de IFP del pulgar izquierdo.
    • Tratamiento inicial: Colgajo Moberg → fracaso parcial con necrosis distal.
    • Opciones quirúrgicas propuestas:
      • Colgajo voluminoso para cobertura adecuada (radial, interóseo posterior).
      • Alargamiento óseo con fijador externo (callotaxis).
      • Profundización de la primera comisura.
      • Alternativas: reconstrucción osteoplástica, colgajos pediculados o trasplante del segundo dedo del pie.
    • Discusión:
      • Importancia de un colgajo “bulky” para evitar complicaciones futuras.
      • Técnica de alargamiento de metacarpiano y estabilización con aguja de Kirschner.
      • Reflexión: el error fue usar inicialmente un colgajo insuficiente (Moberg).
    • Conclusión: Esquema reconstructivo en múltiples tiempos, adaptado a los deseos del paciente.

    🏥 Caso 3 – Seguimiento de fractura de escafoides en portero (Fernando)

    • Paciente: Hombre de 22 años, portero, traumatismo en extensión.
    • Diagnóstico: Fractura del tercio medio del escafoides izquierdo.
    • Tratamiento inicial: Ortopédico con férula tras resonancia que indicaba consolidación en fase temprana.
    • Evolución:
      • TAC a las 7 semanas: signos de consolidación parcial.
      • Reincorporación al deporte → reaparece el dolor.
      • TAC y resonancia posteriores: imagen compatible con refractura o pseudoartrosis.
    • Dilema diagnóstico:
      • ¿Refractura aguda? ¿Pseudoartrosis? ¿Fractura de estrés?
    • Opciones terapéuticas:
      • Fijación con tornillo compresivo (anterógrado preferido).
      • Posible aporte de injerto si se confirma pseudoartrosis.
      • Abordaje quirúrgico mínimamente invasivo o artroscópico.
    • Conclusión: Decisión quirúrgica razonable dada la clínica, imágenes y contexto deportivo.

    Línea de tiempo

    TiempoTítuloDescripción breve
    00:00Inicio caso 1: Artroplastia fallida en IFPHistoria de cirugía en Francia, dolor persistente.
    08:49Discusión de opciones quirúrgicasRecambio, interposición, artrodesis.
    14:13Decisión clínica: artrodesis del 3.º dedoTécnica y razonamiento.
    19:34Complicaciones de prótesis y abordaje dorsalTransferencia tendinosa, split extensor.
    24:57Comparativa abordajes: dorsal vs. volarPreferencias y sobrevida protésica.
    29:47Caso adicional: fractura-luxación IFPReducción quirúrgica con tornillos y agujas.
    39:04Inicio caso 2: Amputación traumática de pulgarEvaluación inicial y propuestas de reconstrucción.
    44:08Plan: colgajo + alargamiento + profundización comisuraPlan en varios tiempos.
    48:58Experiencias con colgajo + injerto óseo ilíacoOpciones sin microcirugía.
    55:28Debate sobre alternativas a trasplante de dedo del pieLimitaciones técnicas y preferencias del paciente.
    1:00:02Colgajos posibles: radial vs. interóseo posteriorAnálisis técnico.
    1:06:46Técnica de alargamiento óseo con fijador externoDistracción ósea progresiva.
    1:10:09Reflexión final: importancia de cobertura adecuadaAsegurar piel viable antes de reconstrucciones definitivas.
    1:15:59Inicio caso 3: Fractura de escafoides en porteroLesión aguda, diagnóstico por RM.
    1:21:21Debate: ¿resonancia es suficiente?Preferencia por TAC para valorar desplazamiento.
    1:28:51Discusión sobre consolidación parcial en imagenIncertidumbre entre refractura o pseudo.
    1:35:15Reincorporación al juego y recaída clínicaDolor tras reinicio deportivo.
    1:39:00Nuevo estudio: imagen compatible con fracturaResonancia muestra línea clara.
    1:43:40Decisión terapéutica: operar con tornillo compresivoConsideración de injerto si hay pérdida ósea.
    1:48:22Cierre y reflexión clínicaAprendizaje sobre manejo conservador inicial y crítica constructiva.